Como Directora de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), Jennifer Célleri lidera la gestión integral de la infraestructura tecnológica, los sistemas institucionales y la seguridad de la información. Su trabajo articula tres unidades estratégicas: Redes y Telecomunicaciones, Sistemas y Seguridad de la Información, y Mantenimiento de Equipos Informáticos, garantizando la continuidad, modernización y sostenibilidad tecnológica de la institución.
Entre sus responsabilidades destacan el diseño y ejecución de la estrategia digital institucional alineada al Plan Estratégico TIC, PEDI y al Plan de Gobierno Universitario (los tres basados en los ODS del país); asegurar la disponibilidad y escalabilidad de los servicios; fortalecer la interoperabilidad de los sistemas académicos y administrativos; y proteger la información institucional mediante políticas, normativas y la conducción del Comité de Seguridad Informática.
Uno de los hitos más significativos de su gestión fue la migración de los servidores institucionales a la nube, realizada con el mismo equipo humano y sin inversión adicional, en un momento crítico para el país. Esta decisión estratégica permitió garantizar la disponibilidad de los sistemas institucionales incluso en escenarios adversos, anticipándose a riesgos y asegurando la continuidad operativa.
Otro logro destacado es la implementación del sistema de Help Desk, que no solo optimizó tiempos de atención técnica, sino que impulsó un cambio cultural al incorporar la trazabilidad como principio de gestión. Esta herramienta permitió establecer métricas claras, priorizar acciones y asignar recursos de manera eficiente, mejorando significativamente la atención a los usuarios internos.
Jennifer Célleri también ha liderado la evolución del SIUTMACH hacia un ecosistema digital interoperable, la automatización integral del proceso de admisiones y la implementación de SIGEDA, sistema que impulsa la política institucional de Universidad Cero Papel. Asimismo, impulsó la biometría facial con inteligencia artificial, fortaleciendo procesos clave de talento humano. Además, lideró la automatización completa de la asignación de cupos de ingreso, la implementación de un sistema inteligente de asignación de becas y el desarrollo de una plataforma institucional de bolsa de empleo, logrando optimizar tiempos, reducir errores humanos y mejorar la experiencia de usuarios y estudiantes.
La elaboración del PETI, la implementación progresiva del EGSI, el Comité de Seguridad de la Información y la política de protección de datos personales han consolidado una gobernanza digital sólida y sostenible.
Los resultados son evidentes: mayor eficiencia operativa, decisiones basadas en datos confiables, innovación con inclusión y confianza institucional fortalecida. Para Jennifer Célleri, su motivación es transformar su alma máter con tecnología estratégica, humana e inclusiva, abriendo camino a las próximas generaciones de líderes digitales.